Actividad con buggys en el desierto de Qatar

Déjate sorprender en Qatar: La joya oculta del golfo Pérsico

Patricia-lavina

Patricia Laviña, representante en Newlink Spain de Visit Qatar para España y Portugal

abril 2025

Patricia Laviña, representante en Newlink Spain de Visit Qatar para los mercados español y portugués. Amante y conocedora del destino. Apasionada de los viajes que aportan experiencias auténticas y permiten sumergirte en la cultura en su plena esencia, considero Qatar mi segundo hogar.

La primera vez que viajé a Qatar fue en un Fam trip en febrero de 2023 y desde entonces he viajado 9 veces, contando viajes personales con mi familia y por trabajo con estancias de corta y larga duración. La llegada al país es muy cómoda ya que los españoles no necesitamos visado para entrar y simplemente se realiza una visa gratuita on arrival. Eso sí, el pasaporte debe contar con una validez mínima de 6 meses. Por otro lado, si es la vacunación lo que te preocupa, decirte que no es necesaria ninguna vacuna para viajar. Por lo que 2/2 resueltos.

De esa primera vez en 2023 recuerdo pensar que estaba en un lugar completamente distinto a todo lo que había visto antes. Ver el agua turquesa del golfo arábigo y sus tradicionales dhows surcando las aguas y al mismo tiempo, el contraste de los edificios del West Bay me hizo darme cuenta de que Doha, pese a toda su modernidad, sigue conectada con su historia y no ha perdido en ningún momento su esencia.

Vista panorámica Banana Island en Qatar

Otro de los momentos que más me marcó fue mi visita al Souq Waqif. Me habían dicho que era el corazón cultural de la ciudad, y no se equivocaron. Calles estrechas, tiendas llenas de especias, perfumes árabes, tejidos coloridos… El ambiente era vibrante... No pude resistirme a probar el karak, un té especiado muy popular, y confieso que desde ese momento me hice fan.

Turistas en Qatar

Pero si hay un lugar que realmente me dejó sin palabras, fue el Museo Nacional de Qatar. No solo por su innovador diseño arquitectónico, inspirado en la rosa del desierto y creado por Jean Nouvel, sino por la forma en que cuenta la historia del país. Recorrer sus salas es como viajar en el tiempo, desde los orígenes geológicos de Qatar hasta su transformación en una nación moderna. No soy experta en historia, pero ver artefactos beduinos, archivos históricos y exhibiciones inmersivas me hizo sentir conectada con la esencia y evolución del país.

Por otro lado, debo decir que Doha ha evolucionado a un ritmo impresionante. Cada vez que regreso, hay algo nuevo por descubrir. Se han inaugurado lujosos hoteles y resorts que elevan aún más la oferta de hospitalidad de la ciudad a un precio muy asequible. Lusail Boulevard, con su ambiente vibrante y sus eventos al aire libre, se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible. También han abierto nuevas atracciones y Qatar se ha convertido en un destino puntero a nivel deportivo gracias a la Fórmula 1 y a la Moto GP.

Cena de lujo en Qatar

  • Si nunca has ido a Qatar y quieres concerlo, creo que los tips que te daría y que a mí me habría encantado saber en un principio serían:
  • Las tomas de corriente son las mismas que en Reino Unido, por lo que no te olvides de traerte un adaptador o incluso varios
  • En Qatar operan dos compañías telefónicas: Ooredoo y Vodafone, pero si quieres comprarte una SIM, te recomiendo que la adquieras en el hall de llegadas del aeropuerto (Hamad International Airport), únicamente necesitarás presentar tu pasaporte.
  • La semana laboral en Qatar se desarrolla de domingo a jueves, siendo el fin de semana el viernes (día del rezo) y sábado. Por lo que no te extrañes si el viernes ves muchas cosas cerradas o con horario reducido (salvo museos y centros comerciales)
  • Con respecto a la vestimenta es recomendable que lleves ropa ancha y fresca evitando faldas /pantalones cortos, tirantes o escotes.
  • La mayor parte de los restaurantes agradecen una propina. Se aconseja dejar entre un 5 y 10%.
  • Los cataríes pasan la comida únicamente con su mano derecha, por lo que seguir esta tradición mostrará tu conocimiento de la cultura.
  • Aunque los musulmanes no beben alcohol, tu si podrás encontrarlo. Eso sí, aunque el resto de las bebidas tienen un precio similar a España, el alcohol tiene un precio más elevado, rondando una cerveza los 6€.
  • Si quieres sumergirte en la cultura te recomiendo que te aprendas estas dos palabras: “Hola” que se dice “marhabaa” y “gracias”, “shukraan”
  • Regatea, es una práctica normal sobre todo en el zoco Souq Waqif y en otros mercados tradicionales

ACtividad con buggys en el desierto de Qatar

Valoraciones de este artículo

5,0 / 5 (5 votos)