Jerusalén (Media pensión)
Desayuno. El día empieza con la visita a Yad Vashem, museo recordatorio del Holocausto. Continuación hacia el Monte de los Olivos para apreciar una magnifica vista panorámica de la ciudad. Visita al huerto de Getsemaní y la Basílica de la Agonía, donde se encuentra la porción de roca en la que, según la tradición, Jesús oró en el Huerto de Getsemaní antes de ser arrestado en el Monte de los Olivos. Continuamos hacia la parte antigua de Jerusalén para conocer el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado del judaísmo. Construido sobre las ruinas del templo de Salomón, de acuerdo con la historia, cuando las legiones del emperador Vespasiano destruyeron el templo, sólo una parte del muro exterior quedó en pie. El entonces general Tito dejó este muro para que los judíos tuvieran el amargo recuerdo de que Roma había vencido a Judea (de ahí el nombre de Muro de las Lamentaciones). Los judíos, sin embargo, lo atribuyeron a una promesa hecha por Dios, según la cual siempre quedaría en pie al menos una parte del sagrado templo como símbolo de su alianza perpetua con el pueblo judío.
Continuamos por la Vía Dolorosa, considerada parte del itinerario que recorrió Cristo, cargando con la cruz, camino de su crucifixión. En la misma se encuentran marcadas nueve de las 15 estaciones del Viacrucis. Las restantes estaciones se encuentran dentro de la Iglesia del Santo Sepulcro, nuestro siguiente destino. Venerada por los cristianos de todo el mundo, la Iglesia del Santo Sepulcro se levanta sobre el lugar de crucifixión, sepultura y resurrección de Cristo. Continuamos hacia el Monte Sion donde se encuentran la Tumba del Rey David, el Cenáculo donde, según el Nuevo Testamento, Jesús celebró con los apóstoles la última cena de su vida, antes de morir en la cruz, y la Abadía de la Dormición donde, según la tradición, la Virgen María partió de este mundo.
Cena y alojamiento.